CARNAVAL AYACUCHANO

Carnaval Ayacuchano
Declarado por el Instituto Nacional de Cultura de Perú (INC) como Patrimonio Cultural de la Nación el Carnaval Ayacuchano es una festividad realizada en la ciudad de Ayacucho. Se encuentra en Perú, situada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes a una altitud de 2.746 metros y se caracteriza por su clima agradable, templado y seco, con brillo solar todo el año. Tres días. Tres días durante el mes de febrero el carnaval invade las calles de Ayacucho.

Carnaval Ayacuchano
Su origen está asociado a la fertilidad de la tierra y con la fertilidad humana. Es la mayor fiesta en los Andes y posiblemente el carnaval más importante a esas alturas tan impresionantes. Durante su celebración, los diversos sectores sociales involucrados se reafirman y expresan sus formas de pensar y sentir de acuerdo con las normas de las culturas de tradición oral, a las que pertenecen. Dentro de los tres días de celebración - días en los que ya no sólo salen a tomar las calles las comparsas rurales, sino también las comparsas urbanas - es donde la ciudad se llena de colorido y gases por todas las calles de la ciudad, especialmente en las zonas céntricas donde se reúnen en mayor cantidad las comparsas, al mismo tiempo que se celebran los "cortamontes" por todos los barrios de la ciudad.

Carnaval Ayacuchano
Otro elemento importante del carnaval andino que también es denominado pukllay .Pukllay significa jugar y consiste es la recreación de luchas rituales o pruebas de valor entre jóvenes y rememoran antiguas tradiciones guerreras. Entre ellas encontramos el Seqollonakuy (dos contrincantes se golpean con un látigo en la pierna desnuda alternativamente), Warakanakuy (se lanzan violentamente frutos de la cintura para abajo, uno frente a otro), pulseo y el lucheo (dos jóvenes se sujetan uno a otro de la cintura agarrándose sólo del cinturón o chumpi intentando derribarlo a la fuerza). Estas últimas se parecen bastante a la lucha canaria, tradicional en las Islas Canarias. Estas dos últimas son practicadas incluso por mujeres.

Carnaval Ayacuchano
Durante tres días, domingo, lunes y martes se celebra el Carnaval Ayacuchano. El primer día de carnavales se inicia con la entrada del "Ño Carnavalón" a la plaza de la ciudad. Después de la entrada del "Ño Carnavalón", hacen su aparición las comparsas urbanas, cantando y bailando como tradicionalmente se suele hacer todos los años. A medida que avanza el carnaval se propaga por toda la ciudad. Se va llenando de estas comparsas acompañadas de sus cánticos y música.

El segundo día es en el que se reúnen mayor cantidad de comparsas por todas las calles de la ciudad, estas bailan y cantan entre serpentinas y talco, entre canciones en quechua y castellano. Este día es exclusivo de las Comparsas. ''El Ño Carnavalón'' no hace su aparición este día.

Carnaval Ayacuchano
El último gran día. Será quemado en la plaza de la ciudad ante la vista de todos. Tanto ciudadanos como turistas despiden el carnaval de esta forma. Las comparsas bailan y cantan a viva voz por última vez en el año. Es un carnaval corto. Tan sólo tres días. Pero son más que suficientes para alegrar las caras de todos los peruanos de la ciudad de Ayacucho. Una fiesta que mantiene lo tradicional y adapta lo novedoso.




Carnaval de Barranquilla

Comentarios