Si algo identifica a la ciudad de Venecia es su distintiva localización acuática y su exclusivo, casi mágico, carnaval. El Carnaval de Venecia es único en el mundo y su tradición se remonta al siglo XI.
El Carnaval de Venecia surge a partir una peculiar tradición de la nobleza veneciana entre 1480 y 1700. La nobleza se disfrazaba para salir y así poder mezclarse con el pueblo. Aunque su tradición se remonta hasta el siglo XI no es hasta varios siglos después cuando se considera como una festividad y entra en su máximo apogeo. Es, para ser concretos, en el siglo XVIII cuando aristócratas de toda Italia y Europa llegan para vislumbrar tal festividad. Sobre todo los jóvenes nobles se escapaban para disfrutar del evento.
Debemos tener en cuenta que el carnaval o cualquier festividad se ve influida por eventos externos. El descubrimiento de América y el cambio de la ruta de la Seda, ruta que se extendía desde China hasta muchos rincones de Europa entre ellos Italia, perjudicó gravemente a toda la ciudad por la falta de comercio. El Carnaval de Venecia no fue una excepción y estuvo a punto de desaparecer completamente de la faz de la tierra. Pero perduró. ¿Demasiado bonito para acabar así verdad?.
Con la ocupación de Venecia por el ejército de Napoleón el Carnaval quedó censurado por miedo a que se generaran conspiraciones. A pesar de ellos se recuperó en 1979. Pero aunque el mundo en general suela parecer un lugar inhóspito y lleno de sin sentidos, muchas cosas buenas y positivas perduran a lo largo de los tiempos y la distintas épocas. El Carnaval de Venecia es una de ellas.
El Carnaval de Venecia se parece mucho más al brasileño que al español. O al menos eso dicen. A mí me parece un mundo aparte. Durante los 10 días que dura, los ciudadanos y turistas se disfrazan, vagan por las calles, compran y se sacan fotos. Venecia sigue siendo una ciudad italiana y como en toda buena ciudad italiana hay eventos exclusivos y privados. Aparte de muchos eventos y fiestas destinadas al público general existen eventos privados y de difícil acceso si no se conoce a la persona adecuada. Los precios de las fiestas también suelen ser altos, y una noche puede llegar a costar hasta 500€. O más.
El elemento más conocido del Carnaval de Venecia es la máscara típica. La gran mayoría de los turistas compran o lleva una máscara o antifaz comprado en las miles de tiendas y puestos callejeros que abundan Venecia. La mayoría de turistas se limitan a llevar esta máscara aunque para los más atrevidos también existe la posibilidad de alquilar o comprar un disfraz entero. Antes de concluir, un dato importante. Venecia está cerca de los Alpes así que si tenéis pensado ir llevaos un buen abrigo.
El Carnaval de Venecia surge a partir una peculiar tradición de la nobleza veneciana entre 1480 y 1700. La nobleza se disfrazaba para salir y así poder mezclarse con el pueblo. Aunque su tradición se remonta hasta el siglo XI no es hasta varios siglos después cuando se considera como una festividad y entra en su máximo apogeo. Es, para ser concretos, en el siglo XVIII cuando aristócratas de toda Italia y Europa llegan para vislumbrar tal festividad. Sobre todo los jóvenes nobles se escapaban para disfrutar del evento.
Debemos tener en cuenta que el carnaval o cualquier festividad se ve influida por eventos externos. El descubrimiento de América y el cambio de la ruta de la Seda, ruta que se extendía desde China hasta muchos rincones de Europa entre ellos Italia, perjudicó gravemente a toda la ciudad por la falta de comercio. El Carnaval de Venecia no fue una excepción y estuvo a punto de desaparecer completamente de la faz de la tierra. Pero perduró. ¿Demasiado bonito para acabar así verdad?.
Con la ocupación de Venecia por el ejército de Napoleón el Carnaval quedó censurado por miedo a que se generaran conspiraciones. A pesar de ellos se recuperó en 1979. Pero aunque el mundo en general suela parecer un lugar inhóspito y lleno de sin sentidos, muchas cosas buenas y positivas perduran a lo largo de los tiempos y la distintas épocas. El Carnaval de Venecia es una de ellas.
El Carnaval de Venecia se parece mucho más al brasileño que al español. O al menos eso dicen. A mí me parece un mundo aparte. Durante los 10 días que dura, los ciudadanos y turistas se disfrazan, vagan por las calles, compran y se sacan fotos. Venecia sigue siendo una ciudad italiana y como en toda buena ciudad italiana hay eventos exclusivos y privados. Aparte de muchos eventos y fiestas destinadas al público general existen eventos privados y de difícil acceso si no se conoce a la persona adecuada. Los precios de las fiestas también suelen ser altos, y una noche puede llegar a costar hasta 500€. O más.
El elemento más conocido del Carnaval de Venecia es la máscara típica. La gran mayoría de los turistas compran o lleva una máscara o antifaz comprado en las miles de tiendas y puestos callejeros que abundan Venecia. La mayoría de turistas se limitan a llevar esta máscara aunque para los más atrevidos también existe la posibilidad de alquilar o comprar un disfraz entero. Antes de concluir, un dato importante. Venecia está cerca de los Alpes así que si tenéis pensado ir llevaos un buen abrigo.
Comentarios
Publicar un comentario