La Farota es una danza masculina del Carnaval de Barranquilla. Esta compuesta por 13 hombres, 6 a un lado y 6 al otro, y la mama que lleva un perrero o un juete para operar la danza. La música que bailan es la que origina la caña de millo, el tambor y la tambora de 2 parches.
Es una danza burlona donde se muestra la forma que el español tenía para tratar a los indígenas, sobre todo a las mujeres.
La tradición oral cuenta que la danza representa la
estrategia que utilizaron 13 indígenas de la Depresión Momposina, vistiéndose
de forma femenina y subidos a una barca, atravesaron el rio y bailaron desde la
otra orilla para engañar a los españoles y cayeran en su trampa para poder
vengar así el abuso de sus mujeres.
Vestuario: usan faldas amplias con estampados de flores de diversos colores, delantal, camiseta manga larga, sombrero decorado con flores en la parte frontal, aretes largos, y una sombrilla en su mano derecha, con la cual llevan el ritmo.
En la danza, los hombres se colocan 6 de un lado y 6 de otro, bailan con el cuerpo inclinado hacia adelante sin doblarse y levantando la barbilla. En contradicción con su vestimenta, sus posturas y ademanes son marcadamente masculinos. El ritmo es guiado por compases como el perillero, minué, contradanza y golpe de indio, y producida por la caña de millo, el tambor y la tambora de dos parches.
La danza de las Farotas se bailotea con un ritmo llamado Son de Farotas, encaminado por compases como el de la lavada, el perillero, el minué, la contradanza y el baile indio. Bailan con el cuerpo diagonal hacia delante sin doblarse y levantando la barbilla. Sus posturas son masculinas, en contradicción con el vestuario y el maquillaje femeninos.
Vestuario: usan faldas amplias con estampados de flores de diversos colores, delantal, camiseta manga larga, sombrero decorado con flores en la parte frontal, aretes largos, y una sombrilla en su mano derecha, con la cual llevan el ritmo.
En la danza, los hombres se colocan 6 de un lado y 6 de otro, bailan con el cuerpo inclinado hacia adelante sin doblarse y levantando la barbilla. En contradicción con su vestimenta, sus posturas y ademanes son marcadamente masculinos. El ritmo es guiado por compases como el perillero, minué, contradanza y golpe de indio, y producida por la caña de millo, el tambor y la tambora de dos parches.
La danza de las Farotas se bailotea con un ritmo llamado Son de Farotas, encaminado por compases como el de la lavada, el perillero, el minué, la contradanza y el baile indio. Bailan con el cuerpo diagonal hacia delante sin doblarse y levantando la barbilla. Sus posturas son masculinas, en contradicción con el vestuario y el maquillaje femeninos.
Esta Danza de Farotas es procedente del municipio de Talaigua, Departamento de Bolívar, zona donde residieron los indios Chimilas y Farotos. Es una danza popular organizada a partir de hechos de la localidad. La danza de las Farotas hace referencia a que los españoles colonizadores asediaban sexualmente a las mujeres nativas abusando de ellas. Los indígenas varones, para salvaguardarlas, se disfrazaban de noche con los atuendos de sus mujeres y esperaban que los intrusos agresores se les acercaran para enseguida, por sorpresa, cobrar su honor liquidándolos a cuchillo. El componente musical juega un papel substancial porque es el que genera el juego coreográfico de esta danza, sólidamente influenciada por el elemento indígena.
La temática de la Danza de las Farotas se centra en la representación de la venganza indígena frente a la injusticia y la bestialidad cometida en contra de su tribu. Según la tradición, la danza representa la táctica que utilizaron los indígenas de la tribu de los farotos para reprender y vengarse de los españoles, que habían abusado y violado a sus mujeres.
Muchas Gracias, recuerda dejarnos tu comentario haciendo clic en el botón “Publicar un comentario”. Es muy importante para nosotros, Lo leeremos!.
muy bueno y me ayudo con mi tarea de artes muchas grasias los yebo en mi corazon viba barranquilla ajajjajaa caleños somos
ResponderEliminarESTA CHIDA ESTA PAGINA:_ SE LUCIERON _
ResponderEliminarNooa enserio descubriste America amigo yeee mentiras si se lucierin…
Eliminargracias me salaron de juan v
EliminarExcelente!!!!
ResponderEliminarMuy bien esta pagina estamuy buena pues nos informa y enseña sobre nuestra cultura.. y GRACIAS por fortalezer nuestros aprendizajes y ademas por ayudarme con mi tarea de P.P.I
ResponderEliminareste comentario es para decirles que gracias por ayudarme cn la tarea de danzas
ResponderEliminarbuenisiima la pagina pero sera q me podrian informar sobre las diferentes manifestaciones de l cardenavalde barranquilla
ResponderEliminar"FAROTA" ES UNA PALABRA ÁRABE QUE SIGNIFICA MUJER CHARLATANA Y MENTIROSA O MUJER DESCARADA Y SIN JUICIO. LA DANZA PARECE TENER ORIGEN GITANO. TONNY MONTEALEGRE SALCEDO. temosa1@hotmail.com
ResponderEliminarLOS FAROTOS TRIBU PRECOLOMBINA(ANTES DE LA LLEGADA DE COLON) ASENTADA EN MOMPOX JUNTO CON LOS MALIBUES CHIMILAS Y JOJOLOS FAMOSOS POR LOS 12 GUERREROS QUE SE DISFRASARON Y ASESINARON A LOS ESPAÑOLES QUE VIOLABAN A SUS MUJERES LA DANZA SE REALIZA EN SU HONOR. NADA QUE VER CON LA PALABRA HOMONIMA ARABE 100 % FOLCLOR COLOMBIANO
Eliminarjejeje que buena pagina ya la anote
ResponderEliminaruff al fin encontre una pagina que me ayudara en mi tarea de danzas. tengo 12 años y estoy en7º
ResponderEliminarmuchisimas gracias por la ayuda pero aun necesito el vestuaio me pueden ayudar?
ResponderEliminargrax
Los compases de las farotas tienen parecido a la contradanza peruana. Los vestidos tambien similares. Es una de mis danzas preferidas que conocí en Barranquilla alrededor de 1990
ResponderEliminary el vestuario ,esto no me ayudo ni con la mitad de mi tarea los veo muy mal desde mi punto de vista
ResponderEliminaratt:a. anonimo
necesito el vestuario
ResponderEliminarGracias por publicar esta pagina, me ayudo muchisimo en mi tarea. Se lucieron
ResponderEliminarExcelente Nota, muy instructiva. Debo reconocer que después de vivir 40 carnavales no tenía clara esta historia; me sirvió de ayuda para explicarle a unos amigos foráneos. Quien lo vive es quien lo goza!!!
ResponderEliminarmuy buena la información
ResponderEliminargracias me ayudaron mucho,demasiado bien explicado
ResponderEliminarsolo me importa porque me ayudo en mi tarea
ResponderEliminarAmi me Ayudo Mucho el mejor de la clase :)
ResponderEliminarmuy bueno prro
ResponderEliminarsoy un pro
ResponderEliminar