EL COYONGO es un ave zancuda de las riberas del
rio Magdalena, en vía de extinción. La danza data del año 1812, luego de la
independencia de Colombia. En la Danza de los Coyongos se narra la faena de las
aves cuando capturan un pez, lo mismo que cuando el cazador cuanto caza estas
aves. Así mismo, es una alegoría en la que los cazadores son los españoles, los
coyongos son los indígenas y el pez es la tierra. El coyongo se ha convertido
en personaje importante del Carnaval de Barranquilla. Esta danza agrupa todos
los pájaros (coyongo rey, pato cúcharo, garza gris, garza blanca, garza morena,
pisingo, entre otros) que se apostan en las orillas de la ciénaga de Mallorquín
a alimentarse de peces.
La Danza de los Coyongos Es tradicionalmente masculina. Los disfraces consisten en una
estructura piramidal forrada en tela de colores con pequeñas alas en ambos
lados. En la parte superior va la cabeza con un pico de madera, que produce un
sonido típico y que lleva el ritmo de la música y marca el baile. El cazador va
disfrazado con los atuendos característicos de este personaje y el pez lleva
una estructura representando a este animal. La compañía musical se hace con el acordeón,
la caja y la guacharaca mientras que los danzantes bailan y relatan sus versos,
generalmente relacionados con el medio ambiente, como en una fábula.
La Danza de los Coyongos, de carácter
imitativo, se encasilla bajo la denominación genérica de Danzas de Relación
porque se narra mediante versos que son voceados alternativamente por los
danzantes. Los pasos básicos de la danza son un paso hacia adelante y otro hacia
atrás. La danza es un juego coreográfico donde los danzantes reproducen el
vuelo de las aves. Los coyongos danzan representando que comen el pez, el cual
está en el centro. La coreografía también lleva otros movimientos como el tejido,
trenza, hilo, la rueda y el círculo que representa el encerrar el pez. Uno de
sus grupos representantes es la Danza Los Coyongos en el barrio Las
Flores.
gracias me sirvio para la tarea :))))))
ResponderEliminarMi danza favorita, los coyongos. ¿Que seria de la tradicion del carnaval sin esta danza?
ResponderEliminarExcelente informacion
esta danza es originaria de tenerife magdalena averiguen bien
ResponderEliminarBien! Gracias
ResponderEliminarEs una lastima que ya se haya olvidado esta danza siempre me ha gustado, pero jamas me enteré de su origen, bellísima danza *3*
ResponderEliminarMe sirvio mucho gracias, este año me toco bailarla.
ResponderEliminarComo se hace eso?
ResponderEliminarLa Danza de los coyongos es nativa de la Depresión Momposina,en la mayoría de los pueblos tanto del Magdalena como de Bolívar en tiempos de carnaval la recrean, la viven y la conservan como una danza de la tradición que les pertenece, son muchos los pueblos de esta región que pelean su cuna, pero sin temor a equivocarme la danza es de un pueblo de nombre Coyongal, cuyo gentilicio para las mujeres es Coyonga y los hombres coyongos nombre del ave, por haberlas en el sitio a montón, esa es la única explicación porque es de ahí.La de Barranquilla específicamente la de Las Flores son montajes posteriores que han realizado.
ResponderEliminarEl anterior comentario es del investigador,ensayista, escritor y gestor cultural Enrique Carlos Royero Serpa.
ResponderEliminarGracias por sus apuntes es de gran utilidad
ResponderEliminaresta weno gracias
ResponderEliminarHermosa, tradición vde nuestro carnaval que no debe perderse, al igual que la danza del golero. El imperio de las aves, el torito edo es la, esencia, de nuestro carnaval junto a sus cum idbbas, danzas, letanías u disfraces.
ResponderEliminara
ResponderEliminar