El Mapale es una danza de pareja suelta animada con el toque de tambores, las palmas de las manos y el canto. En sus principios fue una danza de labor ejecutada en las noches. Las rutinas se inician con la alineación de dos filas individuales una frente a la otra, por parte de hombres y mujeres, para efectuar avances hacia delante y hacia atrás.
Continúa con posturas de exposición libre e individual de los hombres con el propósito de agradar a sus parejas, quienes se turnan para corresponder los enfrentamientos.
Continúa con posturas de exposición libre e individual de los hombres con el propósito de agradar a sus parejas, quienes se turnan para corresponder los enfrentamientos.
El Mapale es el más tradicional de los bailes africanos incluidos en el Carnaval de Barranquilla. En el Mapalé se ven movimientos de cintura, cadera y brazos de los bailarines, los movimientos van desde los más pausados y sensuales hasta los más vertiginosos.
Muchas Gracias, recuerda dejarnos tu comentario haciendo clic en el botón “Publicar un comentario”. Es muy importante para nosotros, Lo leeremos!.
Muy Buena la pagina me sirvio mucho
ResponderEliminargracias es muy interesante
EliminarMe podrían informar a parte del Mapalé "Prende la vela" de Lucho Bermúdez y el "Mapalé" de Efrain Mejía que otra canción existe en ese ritmo.
ResponderEliminarGracias
reflexionesdanzarias@gmail.com
Hola , mi nombre es Ana , soy de Argetina y esty haciendo una investigacion sobre el tipo de danza afrocolombiana llamada mapale para presentar con mi grupo de compañeros de danza en una Feria que se realiza todos los años en Buenos Aires en donde se exponen danzas tipicas de cada pais de latinoamerica . Es por esto que estoy en busqueda de informacion sobre este tipo de baile ya que nos gustaria representarlo los mas fielmente.
ResponderEliminarGracias
saludos! :)
Okiii
EliminarArigato Gozaimasu :) ;)
ResponderEliminarmuy buena me sirvio para la tarea
ResponderEliminarSon de Negro Carnaval de Barranquilla
El Mapale es una danza de pareja suelta animada con el toque de tambores, las palmas de las manos y el canto. En sus principios fue una danza de labor ejecutada en las noches. Las rutinas se inician con la alineación de dos filas individuales una frente a la otra, por parte de hombres y mujeres, para efectuar avances hacia delante y hacia atrás.
Continúa con posturas de exposición libre e individual de los hombres con el propósito de agradar a sus parejas, quienes se turnan para corresponder los enfrentamientos.
El Mapale es el más tradicional de los bailes africanos incluidos en el Carnaval de Barranquilla. En el Mapalé se ven movimientos de cintura, cadera y brazos de los bailarines, los movimientos van desde los más pausados y sensuales hasta los más vertiginosos.
ya pude hacer mi tarea muchas gracias
ResponderEliminar