Como
su nombre lo indica el son de negro es una danza negra de impresa influencia africana, que
deriva directamente de los esclavos traídos a América en los barcos que
atracaron en Cartagena de Indias durante las épocas del mercado negrero. En las
riberas del canal del Dique (Santa Lucía, Soplaviento), donde se dieron los
primeros asentamientos de esclavos en los que se formaron unos palenques, nace
esta danza, más exactamente en el municipio de Santa Lucía, en el sur del
Atlántico.
La
danza del son de negro surge como una forma de entretenimiento, en donde las gesticulaciones
faciales o corporales exageradas son una burla de los negros esclavos hacia los
españoles. En un principio era interpretada solo por hombres, en vísperas de
las fiestas de los españoles algunos se disfrazaban de mujer, y uno de ellos
hacia las veces de una mujer llamada Guillermina.
Vestuario:
los hombres llevan el torso descubierto, un sombrero campesino adornado con
flores de colores fuertes, era usado así para protegerse del sol, el pantalón
pescador o mocho arremangado a media pierna, abarcas tres puntas típicas de los
campesinos. Las mujeres llevan faldas largas y blusas coloridas estilo
palangana. Los bailarines se pintan el cuerpo con pintura negra que representa
y reafirma el color negro de la danza, y la boca y la lengua la realzan con
colorante rojo.
En
el baile, los movimientos son fuertes y rápidos, en los hombres se asemeja a
convulsiones con expresiones rígidas y simulan con el agachado las actividades
de siembra mientras que las mujeres con movimientos fuertes y coquetos menean
las caderas al son de la Rama de Tamarindo. Acompañada a la danza, los
integrantes entonan coplas alrededor de cualquier tema específico. El ritmo es
acompañado con tablas y con las palmas de las manos. El Son de Negro pertenece
al género de los bailes cantados del Caribe colombiano, y se desarrolla en dos
versiones coreográficas. Uno de sus grupos representante es la Danza Son de
Negros.
Buscando hotel para el Carnaval de Barranquilla 2017
Comprando camisetas para el Carnaval de Barranquilla 2017
Comprando boletas para palcos y minipalcos del Carnaval de Barranquilla 2017
Muchas Gracias, recuerda dejarnos tu comentario haciendo clic en el botón “Publicar un comentario”. Es muy importante para nosotros, Lo leeremos!.
muy chevre me sirve para mi tarea de sociales
ResponderEliminargracias!!!!!!
jaja me encanto compartir esto me sirvio para mi trabajo de ed fisica uff de la q me salve jajaj besitos muack
Eliminarajajajj ami me sirvio de mucho en danzas
Eliminares chevere todo esto
ResponderEliminarAlguien que conocí y que es ruso, me preguntaba cual era la base de esta danza y la encontré gracias a ustedes.
ResponderEliminarme parece muy bien toda la informacion, sería bueno colocar los cantos mas destacados de este baile cantao .
ResponderEliminarLa Rama de tamarindo: Ae, ae, la rama de tamarindo.
Eliminarmuy buena la info loco pero esta danza no es algo que exclusivamente esta o se encuentra en Colombia, lo redactaste así como si fueron los negritos que llegaron a Colombia con los españoles lo que la inventaron y desarrollaron (así me pareció, no quiere decir que sea así), y no!, esta danza es algo que se puede encontrar en toda Sudamérica, en países tales como Venezuela, Ecuador, Perú, bueno en toda Sudamérica en general, así que un poquito de parcialidad en la redacción seria buena, recuerda que a esta pagina no solo van a ingresar compatriotas tuyos, sino gente de todos lados.
ResponderEliminarSe que la pagina trata del Carnaval de Barranquillla pero no por eso lo vas a parcializar y decir que es algo que se encuentra solo en Colombia, lo escribo como critica constructiva nada mas y en buena onda.
seras cachaco por casualidad?... que ardidos!!! encuentrala en venezuela y me cago de la risa.
EliminarEsta es una danza del carnaval de Barranquilla y su asentamiento como esta dicho en el texto anterior es en el municipio de santa lucia... a ver sabes donde queda santa lucia? en el departamento del atlántico, no en Venezuela ni en el resto de sur América, IGNORANTE!
EliminarPara el anónimo que escribió el 26 de marzo de 2012 a las 21:04.
EliminarMe gustaría que nos muestres unas fotos de los negros de esos otros paises que hacen algo igual o parecido a la danza de "El son de negros". Yo no niego lo que afirmas, pero quiero ver esas fotos.
Es posible que si existan danzas similares por toda america latina pues a todos los otros paises tambien llegaron contingentes de africanos.
EliminarHay que tener en cuenta tambien que lo que hoy es colombia es solo un pedazo de lo que fue en epoca de la colonia.
mira pendejo esa danza es del atlantico y aunque hayan danzas similares no tienen la sabrosura que tenemos los costeños
Eliminarme parece que no debemos ser irrespetuosos el que mando ese mensaje de pendejo
Eliminarencuentrala en venezuela, chile o yo no se...... primero te encuentras el cancer ejejejejejejej
Eliminarme sirvio para mi tarea de sociales mucho todo lo q necesitaba esta aki asi y tambien la de educacion fisica
ResponderEliminarmuy chevre me sirve para mi tarea de sociales
ResponderEliminargracias!!!!!!
ola mucho gusto mi nonbre es jhon vivo en barranquilla y pues quisiera tener mas informacion sobre como puedo hecer parte de una de esa comparsa o como se le diga disculpen la palabra per si estoy muy entucias mado en participar posse201@hotmail.com ese es mi correo cual quien informacion o detalle sobre el tema les pido que me lo agan llegar mil gracias nuevamente y pues les pido pronta respuesta gracias ah y que viva el carnaval de barranquilla
ResponderEliminarme sirvió de mucho para mi tarea de danza
ResponderEliminarEsta danza es muy importante ; para la cultura negra , ya que es una clara muestra de la alegría del pueblo afrocolombiano.
ResponderEliminarmuy chevre me sirve para mi tarea de sociales
ResponderEliminargracias!!!!!!
es chevere todo esto
Alguien que conocí y que es ruso, me preguntaba cual era la base de esta danza y la encontré gracias a ustedes.
me parece muy bien toda la informacion, sería bueno colocar los cantos mas destacados de este baile cantao
muy buena la info loco pero esta danza no es algo que exclusivamente esta o se encuentra en Colombia, lo redactaste así como si fueron los negritos que llegaron a Colombia con los españoles lo que la inventaron y desarrollaron (así me pareció, no quiere decir que sea así), y no!, esta danza es algo que se puede encontrar en toda Sudamérica, en países tales como Venezuela, Ecuador, Perú, bueno en toda Sudamérica en general, así que un poquito de parcialidad en la redacción seria buena, recuerda que a esta pagina no solo van a ingresar compatriotas tuyos, sino gente de todos lados.
Se que la pagina trata del Carnaval de Barranquillla pero no por eso lo vas a parcializar y decir que es algo que se encuentra solo en Colombia, lo escribo como critica constructiva nada mas y en buena onda.
me sirvio para mi tarea de sociales mucho todo lo q necesitaba esta aki asi y tambien la de educacion fisica
muy chevre me sirve para mi tarea de sociales
gracias!!!!!!
ola mucho gusto mi nonbre es jhon vivo en barranquilla y pues quisiera tener mas informacion sobre como puedo hecer parte de una de esa comparsa o como se le diga disculpen la palabra per si estoy muy entucias mado en participar posse201@hotmail.com ese es mi correo cual quien informacion o detalle sobre el tema les pido que me lo agan llegar mil gracias nuevamente y pues les pido pronta respuesta gracias ah y que viva el carnaval de barranquilla
me sirvió de mucho para mi tarea de danza
Esta danza es muy importante ; para la cultura negra , ya que es una clara muestra de la alegría del pueblo afrocolombiano.
gracias esta pagina sirve para conocer mas sobre la danza del son de negro y ademas me sirvio a mi para poder hacer mi tarea de español XD
ResponderEliminarESPEREMOS QUE ESTA TRADICION QUE TIENE MUCHOS AÑOS EN NUESTRO CARNAVAL DE B/QUILLA NO SE PIERDA.
ResponderEliminarme guata mucho la imformacion q nos estan dando porq haci podemos saber mas sobre lo q significa el son de negro, para todos nosotros nos pregunte q es eso no nos quedemos callado ya sabemos q significa y como se come eso ok
ResponderEliminarSOY DOCENTE DE EDUCACION FISICA; DENTRO DEL AREA PREARO LOS ESTUDIANTES EN DANZA,COMO SE PREPARA LA TINTURA PARA DAR EL COLOR DEL CUERPO Y PODER ORGANIZAR LA COREOGRAFIA CON EL GRUPO DE DANZA PROYECTANDO ASI LA CULTURA Y LA TRADICION
ResponderEliminarMI CORREO ES
jotamayo02@yahoo.es
AGRADEZCO TODA SU COLABORACION
Muy chevere, gracias por mantener viva la cultura de nuestros pueblos.
ResponderEliminarCatalina
gracias me ayudaron acerrrrr mi grannn tareaaaaa**********************************
ResponderEliminarjoa bn me ayudo a la tarea de danza
ResponderEliminarque chevre ese baile me sirvio para la tarea de danzas y ese baile lo vamos bailar en mi cole en dario echandia ojala que nos deseen buen suerte para que todo nos salga bien
ResponderEliminaratt: paola
HOLA ME GUSTARIA SABER COMO SE MEZCLA LA PINTURA PARA PINTARSE YA QUE EN DANZA ME TOCARIA PINTARME
ResponderEliminarHola, esta buena la informacion pero me gustaria algo mas detallado que necesito como por ejemplo los accesorios del disfraz a que se deben o que significado tienen. (el sombrero con las flores, los collares, el baston etc). jagor814@hotmail.com
ResponderEliminarcomo bailan defeo los costenos, parecen cogidos por la corriente, brincan como micos,jajajajajaj
ResponderEliminarmuy buena la redacción me encanto y me sirve para mi tarea de arte
ResponderEliminarmuchas muchas gracias se lo agradezco de corazón
oye pq ofendes a los costeños tu q eres cachaco pq si es asi ustedes bailan HORRIBLE esto va para ti anónimo 9 de oct 2013 15:25
ResponderEliminarlos costeños tenemos el suin q les falta la ti cachaquito tonto jajajaja anonimo 9de enero ademas estamos para ser criticos contructivos sobre esta danza no paraa hablar pendejadas
ResponderEliminarMe encanta esta danza y este articulo es espectacular,me ha servido para motivar a mis estudiantes que amemos lo nuestro.
ResponderEliminarHOLA
ResponderEliminarLes comento la danza SON DE NEGROS, no existe en ningún otro sitio que no sea la costa Caribe Colombiana, si bien existen manifestaciones de africa a lo largo de nuestro continente,ninguna como ésta! Su origen realmente se dá en municipios del departamento de Bolívar como lo son Malagana, Mahates, San Cristóbal, Soplaviento, Asi como en el Atlántico se da en el Municipio de Santa Lucia...debemos recordar que fueron los esclavos " CARTAGENEROS" buscando huir del yugo Español, los que armaron palenque y se ubicaron cerca del canal del dique limite entre Bolivar y Atlántico, estas danzas muestran el espiritu libre del pueblo Africano y es un grito de libertad y júbilo. sus movimientos de rigidez simulan como quedaban muchos de los esclavos sometidos a los castigos y sus risas y morisquetas es una burla a los que los sometian. ESTOS MUNICIPIOS ANTES MENCIONADOS SE REUNEN ANUALMENTE EN EL MINICIPIO DE SANTA LUCIA PARA HACER EL FESTIVAL INTERMUNICIPAL DE DANZAS DE NEGROS... a donde ademas llegan danzas de antioquia y chocó entre otros........ES QUIZA DE LAS MAS RICAS EN HISTORIA..APOYEMOSLO!!! Su canto relata situaciones cotidianas que ocurran al rededor del carnaval, ,,,su estribillo : ae, ae la rama de tamarindo,,,tamarindo, tamarindo , tamarindo colorao!!!
Hola necesito urgente saberb con que me puedo pintar el cuerpo gracias
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=76_c7tZXFUw
ResponderEliminarme salvo la vida gracias
ResponderEliminarHola, por favor explícame algo. Si este carnaval celebra a los negros, ¿por qué hacer caras feas en las fotos? ¿Por qué la gente no sonríe y es feliz? Parece que se están burlando de las personas negras. Alguien, por favor, ayúdame a entender. Gracias.
ResponderEliminar