![Festival de Orquestas y Acordeones Festival de Orquestas y Acordeones](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgO6oBtj1Mt8AM27L14HKKJOQbFrtrjf3PSOmKMvIL5kPjShndfhxctxCvybp9ftLcOFr4bo6KU10WLL9vDnMMTkxwLQ9pJb0s2H9cGkQSHfhEpoBpycWZQjkCwASFKPOQRa0xLGTECRN8/s1600/festival-orquestas.jpg)
El Festival de Orquestas y Acordeones hizo su debut en el año 1969 bajo el nombre de Festival de Orquestas y Conjuntos, convirtiéndose con el tiempo en uno de los eventos más esperados en el Carnaval de Barranquilla, especialmente por las agrupaciones musicales que aspiran al Congo de Oro.
Su antecesor fue una obra benéfica realizada en el año de 1967, en la cual se buscaban recursos para la construcción del segundo piso del albergue infantil del Club de Leones por parte de su director, Rubén Navarro. Al enterarse de esta obra, el presidente de la junta del Carnaval, Gabriel Martínez y el músico Alberto Carbonell, le proponen a Navarro hacer un festival con las orquestas que se encontraban en la ciudad para animar las fiestas del Carnaval. El festival se realizo en el Estadio Tomás Suri Salcedo, con la presentación de orquestas de países como El Salvador, Panamá y Colombia, y fue tal su éxito que al año siguiente se repitió.
Desde ese momento, empezó a rondar la idea de realizar un festival oficial para la programación de las fiestas del Carnaval. Esta labor fue dada a Arturo López Viñas. Así, nace en 1969 el primer Festival de Orquestas, cuyo principal atractivo era el premio Congo de Oro. En su historia a tenido tres escenarios, el Coliseo Cubierto Humberto Perea, el Estadio de Béisbol Tomás Arrieta y el Estadio de Fútbol Romelio Martínez, en el que se realiza actualmente.
A lo largo de sus 41 años han participado artistas y agrupaciones musicales que han hecho historia como los Corraleros de Majagual, Billos Caracas Boys, La Sonora Matancera, Lucho Bermúdez, Pacho Galán, Celia Cruz, Pastor López, Jorge Oñate, Juan Piña, Wilfrido Vargas, Joe Arroyo, Diomedes Díaz, Ivan Villazón, entre otros.
El Festival de Orquestas y Acordeones, Música Para El Carnaval.
Lo publicado arriba como historia del carnaval me parece para mi concepto muy limitado, no se habla de la historia desde sus propios inicios de las fiestas del carnaval, solo hace referencia al Festival de orquestas.
ResponderEliminarMe gusta la Informacion es Buena! Gracias La necesitaba para una tarea! :D
ResponderEliminarpero lo de arriba es la historia del Festival mas no la del Carnaval, Francisco
ResponderEliminarmuy buena la información
ResponderEliminarME GUSTARIA VER EL LISTADO DE GANADORES POR AÑO Y POR MODALIDADES
ResponderEliminaren si no dice la historia del festival de orquesta no me gusto para nada
ResponderEliminarQuien escribió no se ciñe a la palabra que es para decir la verdad y no para encubrirla,quien escribe Arturo Lopez Viñas, tiene todos los registros del Festiorquestas 1969 y ese relato de Martinez Aparicio y Ruben Navarro Serge con Alberto Carbonel,nunca sucedió pero,ellos encumbrados de la elite del robispicio tienen que aparecer como los hacedores y dueños. Nunca hicieron un carajo,su carnaval Internacional era lo que ellos les interesaba para hacer relaciones publicas y endosarles los gastos a lo clubes sociales. Esa Junta no hizo nada para
ResponderEliminarel pueblo, que lastima,todos los eventos que se han creado en el Carnaval es de mi autoriza y, porque no hablan del Carnaval del Pobre en los Asilos de San Antonio,Granja San Jose y la Reina Huerfana ?