La Guacherna Origen

La Guacherna
El tradicional desfile de la Guacherna nació a comienzos del siglo XX en el popular Barrio Abajo. En sus inicios, durante los días de precarnavales los vecinos llamaban con un guache (un instrumento de percusión que produce un sonido similar al de la maraca) a los demás, para que comenzaran a preparar las danzas al son de tamboras y flauta e millo, siempre acompañados de los mechones y velones para alumbrar la noche, alegrando los barrios de la ciudad.
En el año 1974, se recupera esta tradición a manos de Esthercita Forero, quien en compañía de Alicia de Andreis, logra que la junta organizadora del Carnaval de Barranquilla lo incorpore dentro de la programación oficial. Esta incorporación logra que este evento nocturno adquiriera un sentido más espectacular y se convierte en la celebración más importante de los precarnavales (se realiza un viernes antes del sábado de carnaval) con la participación de grupos folclóricos, cumbiambas, tamboras y disfraces a la luz de velas y faroles de colores.

“Faroles de lucero girando entre la noche, la brisa es un derroche de sones cumbiamberos, locura de colores, las calles de Curramba, tambores de parranda, ahí viene la Guacherna”. Parte de la letra de la inmortal canción La Guacherna compuesta por Esthercita Forero, la novia de Barranquilla.

La Guacherna

La Guacherna

La Guacherna



Comentarios

  1. PUES A MI NO ME PARECE ACERTADO EL COMENTARIO YA QUE LA MISMA ESTER EN UN PROGRAMA CON ESNESTO MCKAULAND DIJO QUE LA GUACHERNA VIENE DE CUANDO ELLA PEQUEÑA VEIA QUE DESDE UN PUEBLO DEL MAGDALENA VENIAN MUCHAS GENTE CON ALGARABIAS Y GRITANDO VIVA EL CARNAVAL CON TAMBORES Y LA GENTE ENCOPETADAAAS DEL BARRIO ABAJO DE BARRANQUILLA LES GRITABAN AHI VAN ESOS "GUACHES" DE AHI FUE EL ORIGEN DE LA GUACHERNA........

    ResponderEliminar
  2. a mi no me parecio mu buena la informacion solo dice cual es el origen pero no dice especificamernte que es la guacherna

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece q quisieras una respuesta sacada del diccionario y ps si la quieres asi, tu mismo puedes crearte esa respuesta, se te esta diciendo de donde se origina la guacherna y ps de ahi puedes partir para comprender q es una fiesta q por explicada razon un dia se hizo y se sigui haciendo a travez de los años... TRADICION.

      Eliminar
  3. asi es no dice lo q uno busca

    ResponderEliminar
  4. ami me encaaanta es superrrrrrrr............................

    ResponderEliminar
  5. a mi no me gusta nadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    ResponderEliminar
  6. Tienen razon la guacherna fue por la gente encopetada que criticaba a los que iban bailando, la guacherna no es mas que algarabia y gente bailando y tomando, es lo mejor que hayyyyy

    ResponderEliminar
  7. bueno si es asi, ahora se invirtien los papeles, ahora somo los del pueblos mirando como bobos a los encopetados y aparte de eso que van borrachos y con guachadas.

    ResponderEliminar
  8. sea cual sea el origen, ahora es un negocio socio...............

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. aiiiiiiiiiii ustdes son bobos no saben lo que dicen la guacherna se creo cuando yo dije - voy a estornudar- !guagherrrrr! nananan

      Eliminar
  9. estupidas prrrrasssss meteselo ossssiiiiiiiiiiiiiii =)=)=)=)=)=)=)=)=)=)=)=)=)=)=) me encanta oooooo

    ResponderEliminar
  10. que idioteses la mayoria de estos comentario, en verdad -.-

    ResponderEliminar
  11. Despues del Carnaval de Brasil, el de Barranquilla!!!!..La guacharna la guacharna la guachana en Carnaval..lalalala..que viva la ALEGRIA DEL CARNAVAL!!!! ahhhhh!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  12. NO soy Barranquillero pero gozo el carnaval como si fuera de allá. Una sola vez e estado en la guacherna y me parece el desfile más magico que tiene el carnaval de BArranquilla, El ambiente nocturno, las danzas a la luz de los faroles, crea un ambiente fantastico.

    ResponderEliminar
  13. La guacherna es guacherna..puro vacile..

    ResponderEliminar
  14. Esthercita fue tan importante como joe..por ello..se merece una imponente estatua..y no como la que le hicieron en la cra 43 con calle 74

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De acuerdo, ella rescato una costumbre que como todo suceso representativo de un pueblo, la descripcion de la experiencia y percepción es subjetiva de quien lo describe, el tiempo, espacio y contexto en que vivió los sucesos ocurridos, es acertado el comentario de que tal vez se origino por considerarse una conducta guache, las expresiones folkloricas eran vistas de manera que nos producían miedo a quienes teníamos en los 70 entre 8 años y menos; por que los grupos folclóricos llevaban todo tipo de personas en el desfile, la cultura era excluyente, y se hacia señalamiento de la sexualidad de algunas de las personas que desfilaban, era una sensación extraña, el tambor, la música, los danzantes, el colorido; llamaba a verlo, pero asustaba porq los grupos tenían un personaje que desfilaba con la tripa vacía, lavada e inflada de la vaca y le pegaban a los que salían al paso del desfile sobre la calle principal del barrio, era el evento del cierre de ensayos de las comparsas, hacían un recorrido corto dentro de su barrio generalmente con el disfraz del año anterior, sin embargo, los Congos hacían alarde de las creaciones a mano de los disfraces, a los que vivíamos en el antiguo prado si queríamos verlo nos tocaba ir a otros barrios famosos por sus comparsas en aquel entonces, Boston, San Felipe, Olaya, la Victoria, San Jose, .- Abstrusa Nrico

      Eliminar
  15. dicen el origen no el significado pero de igual manera sigue siendo de utilidad no se quejen!

    ResponderEliminar
  16. Definitivamente no deberian opinar. Tan mal respecto a sta tradiccion • La guacherna s justamente eso refierese al una fiesta tipica dl carnaval d esa region nacio alli y quien la puso d moda o la dio a conocer fue esthercita forero para quienes no lo sabian y se ha ido mejorando a traves d los anos• Y mily quezada fue una d las que lo inmortalizo con su cancion la cuacherna• Que mas quieren van pa el cielo y c van quejando

    ResponderEliminar
  17. JJJAJJAJAJ QUE DA IGUAL ESO NO PARECE SIERTO

    ResponderEliminar
  18. La Guacherna nació en Ciénaga (Magdalena), invetiguen pa que salga a la Luz ese secreto que han querido tapar con las manos.

    ResponderEliminar
  19. buena la critica inicial, pero los ultimos cometarios, son de tristeza, que pobreza mental la de los colombianos que solo ven en el carnaval una fiesta de borrachos costeños

    ResponderEliminar
  20. buena la critica inicial, pero los ultimos cometarios, son de tristeza, que pobreza mental la de los colombianos que solo ven en el carnaval una fiesta de borrachos costeños

    ResponderEliminar
  21. buena la critica inicial, pero los ultimos cometarios, son de tristeza, que pobreza mental la de los colombianos que solo ven en el carnaval una fiesta de borrachos costeños

    ResponderEliminar
  22. Está muy bien pero debes como hacer cosas más específicas y darle imágenes

    ResponderEliminar
  23. En el año 1974,tuve la suerte de danzar descalza y con un mechón en la mano, en lo que fue el primer desfile de guacherna, tal y como lo concibió Esthercita... La música era con conjuntos de millo y papayera... Y volví a disfrutar de la del año siguiente... Después me fui fuera del país... De tal manera que lo que se llama hora Guachena, ni se le parece...

    ResponderEliminar
  24. En el año 1974,tuve la suerte de danzar descalza y con un mechón en la mano, en lo que fue el primer desfile de guacherna, tal y como lo concibió Esthercita... La música era con conjuntos de millo y papayera... Y volví a disfrutar de la del año siguiente... Después me fui fuera del país... De tal manera que lo que se llama hora Guachena, ni se le parece...

    ResponderEliminar
  25. Tonny Montealegre18 de abril de 2019, 2:17

    La Guacherna tiene dos partes, el desfile que crea EstherForero en 1974 y que se le ocurre estando en Cuba en los 50's. Me contaba muchas veces que allá en Oriente, hoy Santiago, vió una noche de carnaval un desfile con mechones y faroles chinos, ella se metió al desfile y al dia siguiente se fué donde un folclorista y le preguntó sobre el origen de la conga, el desfile de la noche anterior, el señor le contó que eran pequeños grupos que venian de diferentes lugares y con el tiempo se fué organizando el desfile que ella habia presenciado. Ella recordó que cuando niña, en su natal barrio Abajo en Barranquilla, esclndida detrás de la falda de su madre varias veces presenció grupos de gentes con tambores y mechones haciendo fiestas y los vecinos gritaban "ahi viene una guacherna". Con su idea de crear un desfile similar en Barranquilla retorna en el año 1960, insiste cin presidentea del carnaval, hasta que en 1974 logra crear el gran desfile de La Guacherna que hoy vemos. Pero movimientos con nombres de guacherna se dan en las riveras del rio Magdalena desde tiempos inmemoriales, tqmbién existe un aire de guacherna en ritmo de tambora que se da en zonas del departamento de Bolivar y del Magdalena

    ResponderEliminar
  26. De acuerdo, ella merece eso y mas.... rescato una costumbre que como todo suceso representativo de un pueblo; su descripción, es subjetiva a la experiencia y percepción de quien lo describe; el tiempo, espacio y contexto en que vivió los sucesos.
    Es acertado el comentario de que el nombre tal vez se origino por considerarse una conducta guache, las expresiones folclóricas eran vistas de manera que nos producían miedo a quienes teníamos en los 70 entre 8 años y menos; por que los grupos folclóricos llevaban todo tipo de personas en el desfile, la cultura era excluyente, y se hacia señalamiento de la sexualidad de algunas de las personas que desfilaban, aun que no llevaban mechones, era una sensación extraña, el tambor, la música, los danzantes, el colorido; el jolgorio; llamaba a verlo, pero asustaba por q los grupos tenían personajes con disfraces, que desfilaba con la tripa o el miembro viril del toro vacío, lavada e inflado con el, le pegaban a los que salían al paso del desfile sobre la calle principal del barrio, era el evento del cierre de ensayos de las comparsas, hacían un recorrido corto dentro de su barrio generalmente con el disfraz del año anterior, sin embargo, los Congos hacían alarde de las creaciones a mano de los disfraces, a los que vivíamos en el antiguo prado si queríamos verlo nos tocaba ir a otros barrios famosos por sus comparsas en aquel entonces, Barrio Modelo, Boston, San Felipe, Olaya, San Jose, Barrio abajo, Montecristo, entre otros: Ya en el año 77 organizada la Guacherna, participe bajo la bandera de la comparsa Los Guerrilleros, el desfile era IMPACTANTE, todos con sus mechones en unos años, otros con faroles y en otra época hasta con lamparas de batería que imitaban faroles, años mas tarde volvi a participar, en el desfile en las chicas de los globos, de Vargas; fue una experiencia divertida e inolvidable, era sano desfilar. No había la superpoblación de hoy día, el pueblo salía a ver el desfile desde el bordillo y como era nuestro lo disfrutábamos, se convirtió en una fuente de altos ingresos que en cuatro días los ingresos resolvían gastos anuales importantes de muchos! Y lo vendimos! se hizo de exportación como todo lo bueno, se libera y todos están en posición de disfrutarlo!, pero de esa misma forma, así como los escaparates fueron reemplazados por los closet, en desuso caerá y pronto se olvidara; los que asistieron en el año 2020 vieron la ultimo Guacherna, y hasta el ultimo carnaval; como lo conocimos, como nacio! y no lo sabían, aun cuando tal vez otros si lo sabían y para plasmar una época, un estilo, por ahí existe hasta una película que entre otras cosas la producción detallo muy bien la época que le enmarco antes de comercializar el carnaval.- Abstrusa NRico

    ResponderEliminar

Publicar un comentario