Lectura del Bando Carnaval 2012

Lectura del Bando Carnaval 2012
La Lectura del Bando del Carnaval 2012 comenzó con el desfile de Tradición y Disfraces, en homenaje a León Caridi, que permitió a los barranquilleros apreciar los grupos folclóricos con más de 50 años de tradición.

El bando “arroyador” de esta versión fue escrito por el docente Alberto Martínez, con siete artículos inspirados en más de 20 canciones del “Súper Congo de Oro” Joe Arroyo.
El espectácular show coreográfico denominado “Barranquilla Esencia Caribe”, contó con la dirección artística de Pedro Díaz Carmona y Ricardo Sierra Vásquez, quienes narraron a través de la puesta en escena y con un solo hilo conductor el homenaje a la Oralidad del Carnaval, por medio de letanías, coplas y décimas.

Con un espectacular opening denominado “En un lugar del Caribe”, se dio paso a escenas como: “Amaneceres de mi bella Curramba”, “Atardecer en La Arenosa” y “Noche Barranquillera”.
Bando de Andrea Jaramillo.

“Yo, Andrea Jaramillo Char, Barranquillera, Carnavalera, y Juniorista en uso de mis facultades leales y salerosas, y por la merced que me concede el dios Momo, descendiente de Caos e hijo de la noche: Decreto, Ordeno y Mando:
Primero. que el Carnaval 2012, de nuestra patria chiquita, sea una fiesta mundial pa´ que todo el mundo venga a gozá, se contagie de nuestra gente acogedora, bella y encantadora y grite con los barranquilleros: en Barranquilla me quedo.

Segundo. Exijo a todos los bailadores con su pasito tum-tum, apretar la tanga salgan de donde salgan; hacer el ambiente de nuestro carnaval caliente, y traer un palito a Barranquilla pa´ que los congos se me rasquen las costillas. ¡Quien no lo haga, que ni se vista que no va!

Tercero. Desde aquí hasta el miércoles de ceniza, todas estas serán noches de arreboles que encienden los corazones, donde se vale cambiar tristezas por gozo, menearse como la flor de patilla, y repartir: ron pa´l que está aquí en frente, ron pa´l que está a mi lado, ron pa´l que está bailando y ron pa´l que está sentao…

Cuarto. Llamo a las reinas de reinas a prender el carnaval que la fiesta del Caribe va a empezá; a mi Rey Momo, a meternos en la candela que hasta los coyongos están que vuelan, y a los reyes de los niños, que suenen trompetas al aire y llamen cantores al baile.
¡Haremos un carnaval como en los años upa, con cachitos de panela y toritos de azúcar!

Quinto. Que los rumberos de esta comarca y sus alrededores, vivan la fiesta con delirio y sin dolores; que nadie tire cajas ni cajones; que desde Curramba hasta el Cibao, aprovechen responsablemente este tumbao, que dejen atrás aquel basural y vuelvan a sus casas –¡oído!- con ansias de amarse y quererse más.
Sexto. Viudas de boquita floja, lengua largota y verbo de cuidao, entierren el martes a ese borracho condenao pero sigan siempre con su son apretao. ¡Barranquilleros y barranquilleras de natura y corazón, hagamos de la vida una moña y tumbemos el techo con baile, chispa y vacilón!

Séptimo (de la séptima). Designo a todos los integrantes de mi Junior del alma, Centuriones Favoritos de la Reina, porque fue bonita esa noche, ¡qué fantástica noche! En el 2012 los queremos echaos pa' lante y preparaos, para que se den caché y le ganen hasta el no sé qué y le den a nuestra gente bella, la octava estrella.

Comuníquese en toda mi tierra morena, desde el río donde canta el Chavarrí hasta el mar donde responden las sirenas. Y cúmplase en cada localidad donde haya calle rumbera, sancocho bailable o caseta sandunguera.

Dado en mi Barranquilla querida, con música de mi tierra pa´ que no me olviden”. 

Comentarios

  1. Qué lindas estarán las chicas con sus vestidos llenos de colores.
    Saludos y gracias por pasar por mi blog, quien seas.
    EL 10 Y 10 MÁS

    ResponderEliminar

Publicar un comentario