Danza Torito del Carnaval de Barranquilla


Torito del Carnaval de Barranquilla

La Danza Torito del Carnaval de Barranquilla nació un 20 de enero de 1878 a manos de un joven de 12 años de edad, Elías Fontalvo Jiménez, como respuesta al hecho de que por su corta edad no lo dejaban participara en la Danza El Toro Grande, por lo que decidió crear su propio grupo acompañado de un grupo de amigos, llamando al grupo Danza El Torito. Su fundación fue en la calle del Comercio (hoy 34) y carreras Concordia y Hospital (33 y 35). En el año 1930, la danza llego a manos del hijo de Elías, quien la dirigió hasta 1962. Desde este año hasta 1970, el grupo perdió algo de su rumbo y fuerza aunque no dejo de hacer presencia en el carnaval.  



Su actual director, Alfonso Fontalvo Torres, hombre sesentón, que fue Rey Momo del Carnaval 2005, cuenta que su labor como director se inicio en 1970 cuando el grupo estuvo a punto de desaparecer debido a la enfermedad que sufría su padre, líder en ese momento del grupo. Desde ese momento se entrego de lleno a la danza, manteniendo la tradición durante muchos carnavales. 

En la actualidad el grupo cuenta con un número aproximado de 250 integrantes y la casa de Alfonso es un Museo que muestra la historia del grupo carnavalero desde el 23 de enero del 2011. El museo exhibe en su entrada una réplica de Fontalvo con el bigote, las gafas tipo Ray-Ban y el turbante de 70 cm de altura cubierto de flores brillantes que uso en el carnaval del 2005. Así mismo, el museo luce elementos de variada naturaleza que representan un viaje a través del tiempo, entre ellos se encuentran reconocimientos otorgados a El Torito, entre ellos el documento que certificada a Jorge Eliecer Gaitán como presidente honorario de la danza, un tambor alegre con el que se fundó la danza, la primera máscara de toro utilizada y la espada que utilizo el fundador Elías en la Guerra de los Mil Días.   

Torito del Carnaval de Barranquilla


Para algunos historiadores del Carnaval, la danza del torito es el símbolo mayor del carnaval “ñero”, de arraigo popular especialmente de Barrio Abajo, Chiquinquira, Rebolo, entre otros. Esta danza junto con la Danza El Toro Grande y la del Congo Grande hacen parte de las llamadas Danzas de Negros o de Congos.


Danza Torito del Carnaval de Barranquilla

Danza Torito del Carnaval de Barranquilla

Torito del Carnaval de Barranquilla

Comentarios

  1. que instrumentro que musica no lo encuentro donde dice eso y este dato es muy interesante

    ResponderEliminar
  2. bueno pues yo quiero saber que significado tiene el toro

    ResponderEliminar
  3. Tengan la delicadeza de poner los créditos de las fotos cuando las toman sin permiso por Internet.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estamos trabajando en eso, si tienes los créditos de alguna foto en específico o eres dueño de alguna y quieres que la quitemos por favor escríbenos.

      Saludos

      Eliminar
  4. no encuentro donde se lleva a cabo la actividad eso es muy importante

    ResponderEliminar
  5. Saludos, que bien que en varias fuentes que he consultado coinciden con la historia de esta danza y comparsa. Sería excelente saber mas acerca de la máscara del Torito, por qué los colores y figuras, la inspiración para esta máscara y danza y el por qué del toro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario