En el segundo día del Carnaval de Barranquilla 2014, las comparsas fueron las protagonistas en la Gran Parada de Tradición. Celebración cuya esencia es preservar y salvaguardar el carnaval, y mostrar la riqueza folclórica de la región. Esta versión conto con la participación de 250 grupos de danzas y cumbiambas tradicionales de cumbias, danzas de congós, garabatos, Mapalé y son de negros.
Para este desfile, sus protagonistas y hacedores recorrieron a pie y danzaron durante varias horas los cuatro km del Cumbiodromo o Vía 40. La Reina del Carnaval 2014 María Margarita Diazgranados llevo un atuendo de fantasía denominado “Gallo Colorao” como homenaje a las danzas de relación, una de las diez manifestaciones que hicieron posible la declaratoria del Carnaval como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
El Rey Momo Álvaro Bustillo Solano desfilo acompañado del Garabato del Colegio Marco Fidel Suárez que el mismo dirige. El rey lucio el tradicional disfraz de la ‘Muerte’ e impresiono con su excelente interpretación de la tradicional muerte del garabato, demostrándose una vez más como un gran defensor de la cultura Caribe. Los Reyes Infantiles del Carnaval de Barranquilla 2014, Nickson Padilla y Paula Jurado homenajearon la danza del Congo al lucir creaciones alusivas a esta danza.
Las danzas y comparsas provenientes de diferentes municipios del departamento del Atlántico y otras regiones del país se lucieron mostrando la cultura del Caribe colombiano. En el desfile se hicieron presentes danzas y comparsas como la Danza del Congo Grande de gran tradición ya que cuenta con 139 años de presencia en el Carnaval de Barranquilla, el grupo Son de Negro de la Escuela Generación Activa que con sus muecas y atuendos cautivaron al público, el Mapalé de Expresión Caribe, la danza Los cabezones, y la cumbiamba La Arenosa, entre otras. Así mismo, desfilaron personajes con disfraces alusivos a los diez años de la Declaratoria de la Unesco.
Para este desfile, sus protagonistas y hacedores recorrieron a pie y danzaron durante varias horas los cuatro km del Cumbiodromo o Vía 40. La Reina del Carnaval 2014 María Margarita Diazgranados llevo un atuendo de fantasía denominado “Gallo Colorao” como homenaje a las danzas de relación, una de las diez manifestaciones que hicieron posible la declaratoria del Carnaval como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
El Rey Momo Álvaro Bustillo Solano desfilo acompañado del Garabato del Colegio Marco Fidel Suárez que el mismo dirige. El rey lucio el tradicional disfraz de la ‘Muerte’ e impresiono con su excelente interpretación de la tradicional muerte del garabato, demostrándose una vez más como un gran defensor de la cultura Caribe. Los Reyes Infantiles del Carnaval de Barranquilla 2014, Nickson Padilla y Paula Jurado homenajearon la danza del Congo al lucir creaciones alusivas a esta danza.
Las danzas y comparsas provenientes de diferentes municipios del departamento del Atlántico y otras regiones del país se lucieron mostrando la cultura del Caribe colombiano. En el desfile se hicieron presentes danzas y comparsas como la Danza del Congo Grande de gran tradición ya que cuenta con 139 años de presencia en el Carnaval de Barranquilla, el grupo Son de Negro de la Escuela Generación Activa que con sus muecas y atuendos cautivaron al público, el Mapalé de Expresión Caribe, la danza Los cabezones, y la cumbiamba La Arenosa, entre otras. Así mismo, desfilaron personajes con disfraces alusivos a los diez años de la Declaratoria de la Unesco.
Comentarios
Publicar un comentario